News

Como abogados especializados en España y Polonia, muchas veces recibimos una pregunta tan simple y directa como “¿dónde se pagan más impuestos, en España o en Polonia?” Evidentemente, no hay una única respuesta válida a la misma, pero sí es posible sentar unas bases generales que pueden ser de utilidad en un primer momento.

Jako prawnicy specjalizujący się w Hiszpanii i Polsce, często zadawane jest nam proste i jednoznaczne pytanie: "Gdzie zapłacisz więcej podatku, w Hiszpanii czy w Polsce?". Oczywiście nie ma jednej prawidłowej odpowiedzi na to pytanie, ale możliwe jest ustalenie pewnych ogólnych podstaw, które mogą być przydatne na początku.

La fiscalidad para personas físicas es un aspecto importante en la vida de cualquier individuo, ya que afecta directamente a su capacidad para ahorrar, invertir y planificar su futuro financiero. En este artículo, basándonos en nuestra experiencia como abogados especializados entre España y Polonia, compararemos la fiscalidad para personas físicas en ambos países, dos Estados que tienen sistemas fiscales diferentes en términos de tasas impositivas, deducciones y beneficios fiscales. El objetivo es dar una clave sencilla de entender y retener sobre dónde se pagan más impuestos y analizar las diferencias clave entre ambos países.

España es un destino popular para ciudadanos europeos que desean establecerse como trabajadores autónomos debido a su clima, cultura y oportunidades económicas. Si eres un ciudadano polaco interesado en convertirte en trabajador autónomo en España, será aconsejable contar con los servicios de un despacho de abogados especializado en Polonia y España. Sin embargo, para tener una primera idea, este artículo te guiará a través de los pasos necesarios y proporcionará un cálculo aproximado de los costes asociados.

El llamado “fraude en carrusel del IVA” es un tipo de fraude fiscal que se produce en el ámbito de la recaudación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en la Unión Europea. Consiste en una serie de transacciones fraudulentas que involucran la compra y venta de bienes y servicios, con el objetivo de evadir el pago del IVA o reclamar reembolsos indebidos de impuestos.

Como bien conocen los gimnasios, las escuelas de idiomas o los editores de fascículos coleccionables, septiembre es el mes de los buenos propósitos por excelencia. Si entre los nuestros se encuentra el emprender una actividad empresarial en Polonia, uno de los primeros pasos que deberemos dar es dotarnos de una estructura jurídica que nos permita actuar en el mercado. Dado que nuestra elección en este sentido influye en aspectos fundamentales del negocio, conviene dedicar algo de tiempo a conocer las distintas posibilidades, para luego decidir cuál de ellas se ajusta mejor a nuestro proyecto.

Vivir de alquiler es una idea que, a juzgar por las estadísticas, no atrae en exceso ni a polacos ni a españoles. Ambos países se encuentran tradicionalmente a la cabeza en las clasificaciones por número de viviendas en propiedad. En los dos casos más de un 80% de las personas viven en su propia casa, en contraposición con lo que sucede en países como Alemania, Francia o Reino Unido, donde el porcentaje es mucho menor.

Quizá una de las cosas que más sorprende al extranjero que viaja por primera vez a Polonia es la aventura que a menudo supone desplazarse en automóvil. A las malas condiciones atmosféricas, propias del clima, y a las propias carreteras, muchas de las cuales tienen un significativo potencial de mejora, se añade el “estilo de conducción dinámica” que caracteriza a no pocos de nuestros anfitriones. Adelantamientos de infarto en carreteras de doble sentido –invadiendo el carril contrario hasta segundos antes de que se produzca la colisión con el vehículo que viene de frente–, violaciones de los límites de velocidad por un amplio margen, rebases por la derecha en autopista, o una interpretación sui generis del concepto de “distancia de seguridad” son temeridades corrientes que demuestran la acendrada fe de los polacos en la Providencia y en la vida ultraterrena.